4 de agosto de 2011

Nuestra Señora de San Lorenzo contará con la presencia de Castella, Ponce, José Tomás y el Juli entre otros

El empresario Ángel Gallego dio a conocer el pasado miércoles las combinaciones de la próxima Feria de Nuestra Señora de San Lorenzo de Valladolid. Un ciclo muy rematado con seis corridas de toros, un festejo de rejones y una novillada de promoción.
Así quedan las combinaciones definitivas:
Domingo, 4 de septiembre: Toros de Valdefresno para Juan José Padilla, Joselillo y Morenito de Aranda.
Lunes, 5 de septiembre: novillada sin picadores.
Martes, 6 de septiembre: Toros de Carlos y Loreto Charro para David Luguillano, César Jiménez y Daniel Luque.
Miércoles, 7 de septiembre: Toros de Zalduendo para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.
Jueves, 8 de septiembre: Toros de El Torreón para Manolo Sánchez, José Tomás y Leandro.
Viernes, 9 de septiembre: Toros de Garcigrande para El Juli, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Sábado, 10 de septiembre: Toros de Hermanos García Jiménez para Paquirri, El Cid y El Fandi.
Domingo, 11 de septiembre: rejones. Toros de San Mateo y San Pelayo para Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández.

19 de junio de 2011

Valtauro se apunta a las redes sociales

El uso de estas dos herramientas supone un paso más en la presencia que la empresa ya tenía en Internet mediante su página web www.valtauro.com
A través de estos espacios en Facebook y Twitter los aficionados podrán comunicarse con la empresa y ésta empleará estas utilidades para mantener una información ágil y puntual sobre los festejos, carteles, localidades, actos culturales, etc... que se celebren en las plazas que regente.

Ya podéis seguirles en:
Twitter: @valtauro

12 de junio de 2011

Una obra recoge la vida y obra de 24 figuras del toreo de Valladolid


Hace ya un mes una nueva publicación taurina vió la luz en Valladolid. La obra se debe al periodista taurino José Luis Lera decano de los cronistas de Valladolid, y al ilustrador Miguel Ángel Soria.
'Valladolid Ciudad Taurina', recoge la vida y obra de las figuras que la ciudad ha dado al mundo del toreo
En total, son 24 los profesionales de ayer y hoy retratados en esta crónica de más de cien páginas, que supone, en palabras del alcalde, Javier León de la Riva, la "prueba" de la estrecha vinculación de Valladolid, declarada en septiembre de 2010 'Ciudad Taurina', con la fiesta de los toros.

24 de mayo de 2011

2ª Novillada de promoción

El próximo domingo, 29 de mayo, se celebrará en la plaza de toros de Valladolid la 2ª novillada sin picadores del ciclo de promoción que la empresa Vallisoletana de Tauromaquia, S. L. organiza, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Valladolid, como fomento de la Fiesta y la afición.

Ante seis novillos de la ganadería salmantina de Olga Jiménez Fernández actuarán los siguientes novilleros:

JAVIER CASARES de Medina del Campo (Valladolid)
MARTÍN ESCUDERO de Galapagar (Madrid)
TOMÁS CAMPOS de Llerena (Badajoz)
CARLOS OJEDA de Almería
SERGIO FELIPE de Albacete
ÁLVAREZ ORTEGA de Madrid


La novillada comenzará a las 6 de la tarde.
Los menores de 21 años tienen acceso de forma gratuita a la plaza de toros y el precio de las localidades para el público en general es de 10,00 €.


Recordamos que los tres triunfadores de este ciclo de novilladas, que tuvo su primer acto el pasado sábado día 14, actuarán en la novillada que se organizará dentro de la Feria de Ntra. Sra. de San Lorenzo del próximo mes de septiembre.

13 de mayo de 2011

Leandro, herido en la plaza de toros de Valladolid

El diestro Leandro resultó hoy herido de gravedad, al ser empitonado en la plaza de toros de Valladolid por el segundo astado de la tarde y sufrir una cornada de 16 centímetros en el muslo izquierdo.
Leandro, que no podrá torear mañana en la quinta corrida de San Isidro, en Madrid, fue operado en la enfermería del coso por el equipo del doctor Antonio María Mateo.

El matador, que fue ingresado en la Clínica del Sagrado Corazón de la capital vallisoletana, recibió la cornada -de doble trayectoria- sobre otra anterior que ya tenía cicatrizada, según el parte médico.
Leandro fue cogido por el segundo toro de la tarde del primer festejo de la Feria de San Pedro Regalado -con el que se abrió la temporada en el coso de Valladolid-, poco después de rematar el saludo de verónicas al primer astado de su lote, de la ganadería de María del Carmen Camacho.

Visiblemente disgustado se mostró el diestro herido mientras era acompañado a la enfermería del coso -a la que, no obstante, entró por su propio pie-, ya que mañana estaba anunciado en la quinta corrida de la Feria de San Isidro, en la que no podrá participar.


EFE - Agencia EFE -

11 de mayo de 2011

La pintora vallisoletana Cristina Rivero expone su obra de temática taurina en los pasillos de la plaza de toros de Valladolid durante la feria de San Pedro Regalado

Cristina Rivero (Valladolid 1972) es una pintora autodidacta que se inspira para sus cuadros únicamente en el motivo taurino con una visión personalísima basada en la geometría.
Ha expuesto, desde 1996, en unas veinte ocasiones, casi siempre en la Galería Molina-Art, coincidiendo con las ferias taurinas de mayo o septiembre.

La entrada a la exposición será libre durante las mañanas de los días de festejos.

4 de mayo de 2011

Valladolid festejará con flores y toros a su patrón

La tradicional novena religiosa, una ofrenda floral y una feria de toros bajo su protección exaltarán, a partir de mañana en Valladolid, la figura del monje franciscano Pedro Regalado (1390-1456).


Los profesionales taurinos no dejaron pasar por alto uno de los milagros que se le atribuyen a Pedro Regalado, alcanzado en las inmediaciones del cenobio franciscano de El Abrojo, situado en Laguna de Duero (Valladolid), donde amansó un toro desmandado que humilla la testuz y los cuartos delanteros ante su egregia figura.
Esa imagen es la más frecuente y conocida dentro de la iconografía del santo, que también han contribuido a difundir las esculturas de plata con que el Ayuntamiento de Valladolid, desde hace más de medio siglo, premia anualmente las mejores actuaciones de la tradicional y centenaria feria de septiembre.
Al santo le cumple también el honor de abrir cada año la temporada taurina en la ciudad de Valladolid con una corrida de toros que forma parte de una feria chica a él encomendada.
Falleció en La Aguilera (Burgos) y allí fue enterrado el cuerpo de quien fue canonizado en 1746 por Benedicto XIV y desde entonces declarado patrón de la ciudad y de la Archidiócesis, a quien el Ayuntamiento de Valladolid dedicó una calle en el siglo XIX.
La cofradía que lleva su nombre acaba de cumplir tres siglos de vida desde su fundación en 1710, en principio como congregación de ánimas pobres del cementerio de la parroquia de El Salvador y, seis años después, ya que seis años después se unió a la de Nuestra Señora del Refugio para impetrar por las almas de quienes morían sin confesión.
La novena comenzará mañana en la parroquia de El Salvador y concluirá nueve días después, justo el 13 de mayo, festividad del patrón, cuando se celebrará una ofrenda floral, una misa con la corporación municipal en pleno y el nombramiento como cofrade de honor al Ayuntamiento en la persona de su actual alcalde, Francisco Javier León de la Riva.
Un día después, el 14 de mayo, serán clausurados los actos del tercer centenario de la cofradía con una misa y peregrinación al lecho de muerte de San Pedro Regalado, en el monasterio de la Vid, situado en La Aguilera (Burgos).

2 de mayo de 2011

Homenaje al diestro



Coincidiendo con su temporada de despedida de los ruedos, el Museo Taurino de Valencia con la colaboración de la Fundación Cajamurcia, produce esta exposición que rinde homenaje a la trayectoria de este diestro, que ha conseguido casi todo lo que cualquier torero puede pretender. Dejando, además, el recuerdo de ser uno de los matadores más sorprendentes de este cambio de siglo.




Lugar: Aula de Cultura de Cajamurcia en Valencia, hasta el 13 de mayo de 2011
HorarioDel 05 de Abril al 13 de Mayo:
Martes a viernes de 17.30 a 20.30h
Sábados de 11 a 14h

Vicente Barrera La elegancia del valor

Poco podía imaginar el joven Vicente Barrera Simó,cuando distraídamente veia alguna corrida de toros en televisión, que terminaría siendo parte importante y destacada de la historia del toreo.

Aunque su abuelo paterno, el gran Vicente Barrera Cambra, es uno de los grandes nombres de la tauromaquia, su relación con el mundo de los toros fue tardía y no efectiva hasta mucho mas tarde, una vez terminados sus estudios de Derecho. Nadie, ni él mismo, pensaba entonces que aquel Barrera podía llegar a ser torero, y menos, figura.

En casa no era de toros de lo que más se hablaba y, ni su padre ni sus tíos habían tenido especial relación con este mundo. Ya se había encargado el torero, y mucho mas la mujer del torero, de mantener a sus hijos alejados de todo lo que tuviese que ver con toros, estoques y muletas, no dejando apenas recuerdos del glorioso paso por las plazas de quien fue uno de los matadores más destacados de la llamada Edad de Plata del toreo

Pero un buen día descubrió la magia de este mundo. Sintió la llamada de los genes y decidió que quería ser torero. Se busco la vida como pudo. Iba a los tentaderos en autobús, haciendo amigos que le orientasen dónde, cómo y cuándo podía torear y, con insistencia, logró que lo incluyeran en un festival en la poblacion manchega de Munera, ciudad barrerista por antonomasia. De ahí en adelante fue cubriendo etapas con rapidez hasta llegar al gran bombazo en 1993: Una novillada en las fallas en las que se descubrió para el mundo a un novillero que mostraba unas cualidades extraordinarias.

Poco después se convertía en el primer valenciano que abría la Puerta del Príncipe, y unos meses más tarde, Curro Romero le daba la alternativa en la Feria de Julio de Valencia, haciendo dieciocho temporadas como matador de toros.

En estos casi 20 años en los que ha cumplido prácticamente todos sus objetivos, hasta lo que será su campaña de despedida de los ruedos, Vicente Barrera ha pasado dejando la impronta de torero de extraordinaria personalidad, y una elegancia innata pocas veces vista, vertical, con sentido del temple y de imponente valor y serenidad, que en sus comienzas asustó por su espontáneo y natural desapego por el riesgo, pisando unos terrenos muy comprometidos, dando importancia a todo lo que hacía, y asumiendo un riesgo que le dio vitola de distinto y especial entre los  buenos aficionados, pero que le costó, también, no pocas cornadas.

Pero esa es la grandeza del toreo. Y él la tuvo, y en grandes dosis, consiguiendo algo vedado para la inmensa mayoría de los mortales, ser torero, y además, y durante varios años, figura.

20 de abril de 2011

El trofeo al triunfador de la Feria de San Pedro Regalado 2010 es para... El Juli

Tras la votación del jurado, compuesto por críticos informativos y representantes de peñas taurinas,el diestro madrileño ha resultado ganador de los trofeos taurinos de la Feria de San Pedro Regalado 2010 que otorga el Ayuntamiento de Valladolid.


La relación completa de premiados es la siguiente 
- Diestro triunfador: Julián López "El Juli" por su faena el 10 de septiembre.
- Mejor toro: “Tramposo”, de Fuente Ymbro, lidiado el 7 de septiembre por el matador Daniel Luque.
- Mejor subalterno: Jose Manuel Hernández "Zamorano" de la cuadrilla de "El Juli".
-Desierto el galardón destinado al mejor picador.

Así mismo mismo se hizo constar en acta una felicitación de los miembros del jurado al grupo del Partido Popular del ayuntamiento y en particular al señor alcalde, por el nombramiento de Valladolid como ciudad taurina el pasado 7 de septiembre.
El diestro Julián López "El Juli" la tarde del 8 de septiembre en la plaza de toros de Valladolid

17 de abril de 2011

El cielo de Salamanca

XIII Aniversario de la Designación de Salamanca como ciudad Europea de la Cultura



Viernes 27 de Mayo en la plaza de toros de Salamanca.
22:00 h. Entrada gratuita

El cielo de Salamanca estará dedicado este año a la cultura en el mundo de los toros (en defensa de las corridas de toros). 
Espectaculo de luz y sonido en el que doce poetas harán lectura desde distintos lugares de la plaza, mientras simbólicamente se planta una encina en el ruedo, suenan los metales de la Joven Orquesta y la Escuela de Tauromaquia imparte la lección a los alumnos.
Con la colaboracion de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación Provincial.



8 de abril de 2011

San Pedro Regalado ya tiene carteles oficiales

Dos corridas de toros y dos novilladas conforman la feria de San Pedro Regalado de Valladolid.
Así, abrirán el 13 de mayo, viernes, día del Patrón, los toreros de la tierra David Luguillano, Manolo Sánchez y Leandro con la lidia de reses de Mª Carmen Camacho.
El 15 de mayo, domingo, el coso vallisoletano contara con la presencia de los diestros Enrique PonceJosé María Manzanares Miguel Ángel Perera, que lidiarán un encierro de Hermanos García Jiménez.
El 14 de mayo, arranca una nueva edición de novilladas de promoción sin picadores, que continua el día 29, los triunfadores de estos dos festejos, volverán a pisar el ruedo vallisoletano a finales de septiembre.

1 de abril de 2011

Arrancan de forma oficial los festejos taurinos en localidad vallisoletana de Iscar

El festejo tendrá lugar el próximo día 9 de abril, sábado a las 18:00 horas, dónde se rendirá homenaje a su impulsor en 1992 del citado festejo benéfico, el exmatador y empresario taurino vallisoletano, Emilio Ortuño ‘Jumillano’.
Los beneficios serán destinados a la Residencia de Ancianos de la localidad.

El cartel lo componen el rejoneador portugués Paulo Jorge Santos, los toreros Miguel AbellánEduardo GalloRaúl Alonso y Javier Herrero y dos novilleros, el sevillano de Espartinas Javier Jiménez, y la limeña Milagros Sánchez; de esta manera esta inicia su primera temporada en España.
Los utreros pertenecen a la ganadería de Sebastián Santiago.

Iscar se une a la declaración de la fiesta de los toros como patrimonio cultural

Las asociaciones taurinas de Iscar se unen a colaborar en la recogida de firmas junto con el resto de colectivos taurinos de España, y con la Federación de entidades taurinas de Cataluña, el objeto es salvar la fiesta mediante la participación directa de los ciudadanos en el proceso de elaboración de normas del Estado.

Este  procedimiento de participación es la denominada Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que consiste en la presentación de un mínimo de 500.000 firmas de ciudadanos de nacionalidad española mayores de 18 años, con un plazo de presentación que no supere los 8 meses, en el Congreso de los Diputados con el fin de poder presentar una proposición de ley para que la fiesta de los toros sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

Para ello, la recogida de firmas en Íscar se ha centralizado en la sede de la Asociación Taurina y Cultural de Íscar, en el bar Central (C/Real, 1), así como el próximo día 9 de abril en el coso del centro multiusos.

Valladolid con la Fiesta

.



Por segundo año consecutivo, la empresa “Vallisoletana de Tauromaquia, S. L. -VALTAURO-”, organiza el acto titulado “Valladolid con la Fiesta” como reivindicación del componente cultural y tradicional de la tauromaquia.    

El acto tendrá lugar el próximo jueves 7 de abril, a las 20:00 horas en el Teatro Zorrilla, en la Plaza Mayor de Valladolid, y en él pronunciará el II  Pregón Taurino Ciudad de Valladolid, el periodista y escritor José Delfín Val.

También, se presentarán de forma oficial los carteles programados, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Valladolid, para la próxima feria de San Pedro Regalado del mes de mayo y se avanzarán algunas noticias sobre el resto de la temporada 2011 en la plaza de toros de Valladolid.



La entrada al será libre hasta completar el aforo

25 de marzo de 2011

Salvador Boix premiado por su libro “Toros sí. Una defensa razonada”

Salvador Boix presentó hace unos días su libro “Toros sí. Una defensa razonada”. Obra que argumenta la defensa de la tauromaquia, denuncia los intereses políticos que subyacen a la campaña de acoso y derribo de la fiesta que se han sucedido en los últimos años. También ofrece una serie de argumentos para intentar evitar, desde la más sobria racionalidad, que en el futuro se produzcan nuevas prohibiciones en otras comunidades autónomas.

Defensa sincera y emocionada del toreo por la que ha sido galardonado con el “Premio de Hoy 2011” fallado por el jurado formado por Santiago Dexeus, investigador médico de la Universitat Autònoma de Barcelona: el historiador Fernando García de Cortázar; la escritora y periodista Navitel Preciado; y el economista Fernando Trías de Bes.

EL AUTOR
Salvador Boix músico profesional desde 1979 aficionado a los toros desde niño de la mano de su abuelo Miguel. En 1993 inicio su relación con el periodismo taurino en Diario 16 y hasta 2006 colaboró con El País y La Vanguardia. Ha sido corresponsal taurino en Barcelona de Radio Euskadi-Radio Vitoria, de la revista 6toros6 y del portal de Internet Mundotoro.com.
En 1993 fue director de la serie Bravos, de TVECatalunya, y en 2001, guionista y realizador de diversos programas de temática taurina para Barcelona TV, entre ellos Arrebato y Veure per creare («ver para creer»), dedicados al torero José Tomás.
Es coautor de los libros "Reflexiones sobre José Tomás" y "Por los adentros".
En marzo de 2010 compareció ante la Comisión de Medi Ambient del Parlament de Catalunya en defensa de la tauromaquia en el marco del debate sobre su prohibición.
Desde 2007 ejerce como apoderado de José Tomás.

Después de un largo tiempo ausente…

Han pasado muchos meses, en realidad no se cuantos pero aquí estoy de nuevo volviendo a las andadas.