12 de septiembre de 2010

Diego Ventura

Diego Ventura nace en Lisboa (Portugal), el 4 de noviembre de 1984.

Hijo de uno de los mejores domadores de los últimos tiempos y veedor destacado de caballos de torear.
Debuta a la temprana edad de 9 años, rejoneando una becerra en la Puebla del Río. Se inicia aquí su fase de aprendizaje que continúa hasta 1998, donde comienza su primera temporada como profesional. El 13 de Septiembre de ese mismo año toma la alternativa de manos de su padre y mentor Joao Ventura, con los testigos Francisco Benito y Sergio Galán, en Utiel (Valencia).

Su debut como rejoneador fué en Churriana (Málaga), el 21 de febrero de 1998. Toma la alternativa en Utiel (Valencia), el 13 de septiembre de 1998. Padrino: Joao Ventura. Testigo: Francisco Benito.

Andy Cartagena

Andrés Céspedes González, conocido como Andy Cartagena
nace en Benidorm (Alicante) el 31 de enero de 1981. Acta por primera vez en público en Nimes (Francia), el 25 de febrero de 1996. Recibe la alternativa en Castellón el 8 de marzo de 1997.

Fermín Bohórquez

Fermín Bohórquez Domecq nace en Jerez de la Frontera (Cádiz), el 21 de enero de 1970
Se presenta en público en Santander, el 30 de agosto de 1985.  Toma la alternativa en Jerez el 4 de mayo de 1989. Debuta en Madrid el 26 de mayo de 1990.

11 de septiembre de 2010

Un fandango para Morante

Uceda brinda su toro a Pío García Escudero y Javier León de la Riva, alcalde de Valladolid

Talavante se queda sin la puerta grande

Oreja barata para Morante de la Puebla


Séptimo día de feria, con dos tercios de entrada
Uceda no tiene buena suerte con los toros, probablemente le toca el peor lote, aunque él tampoco ha estado muy predispuesto en sacarlos adelante.
Morante bailoteó en el quinto toro, y de regalo: una oreja en el primero y un fandango en el segundo.
Talavante el mejor de la tarde con fallo a la hora de matar, una pena.



(Critico de ondacero)

Uceda Leal

Jose Ignacio Uceda Leal, conocido artísticamente como Uceda Leal, nació en Madrid, el 21 de enero de 1977.
Viste de luces por primera vez el 25 de julio de 1991 en Mont de Marsan (Francia). Su debut con picadores fué en Lorca, el 1 de mayo de 1994
Tomó la alternativa en Madrid el 3 de octubre de 1996 teniendo como padrino a Curro Romero, y de testigo a Julio Aparicio.

Alejandro Talavante

Nació en Badajoz el 24 de noviembre del año 1987. Se aficionó al toreo de la mano de su abuelo materno,Emilio Rodríguez, que le llevó a la plaza desde muy niño.
Con sólo once años de edad, Talavante se alistó en la Escuela Taurina de Badajoz, y con ella mató su primer becerro, de la divisa Cayetano Muñoz, el 15 de mayo de 2000 en Puebla de Sancho Pérez, pueblo natal de su madre.

El 13 de mayo de 2001 vistió por primera vez de luces en Valverde de Mérida, localidad de la provincia de Badajoz. Con varias becerradas ya a sus espaldas, es apoyado en su preparación por Joselito, al que el padre de Alejandro asistía como veterinario de la Junta de Extremadura en sus fincas ganaderas.
El día 9 de junio de 2006 Morante de la Puebla le hizo matador de toros en Cehegín (Murcia), en presencia de El Fandi.
 
A pesar de su corta carrera, pero con su férreo valor y su arriesgado estilo, Alejandro Talavante ha dado rápidamente pasos muy firmes para ser considerado uno de los más sólidos aspirantes a tomar el relevo de las primeras figuras de la década inaugural del siglo XXI

Morante de la Puebla

José Antonio Morante Camacho nace el 2 de octubre de 1979  en La Puebla del Río (Sevilla).
Se vistió de luces por primera vez en Villamanrique de la Condesa (Sevilla) el 3 de septiembre de 1988.

Su debut como novillero en Madrid lo realizó el 23 de abril de 1995. En 1996 consiguió el "Zapato de Oro" de Arnedo.
Tomó la alternativa el 29 de junio de 1997 en Burgos. Su padrino es César Rincón y ejerció como testigo Fernando Cepeda.
Morante es considerado un artista bohemio, su afán por ver toda la belleza que del toreo emana le ha convertido en uno de los toreros que junto a José Tomás marcarán una época.

Esta tarde Uceda Leal sustituye a Cayetano

Cartel del sabado 11:

Toros de Las Ramblas para:
Morante de la Puebla,  Alejandro Talavante y  Uceda Leal

10 de septiembre de 2010

El Juli imparable

En barrera

Para Manolo solo la ovación del tendido

Faenón del Juli

Leandro también corta una oreja


El Juli premiado con tres orejas


Tarde espléndida y con dos tercios de plaza, segundo día de cartel para El Juli y sigue siendo protagonista con tres orejas y la fuerte ovación de todos los vallisoletanos. Leandro corta una oreja en el sexto toro de la tarde. Manolo Sanchez termina la corrida tras una fuerte ovación y saludos, su banderillero, Féliz Navas, recibe un puntazo de tres centimetros, en el primer toro de la tarde, cuando intentaba saltar la barrera tras colocar las banderillas.

El cartel de hoy

Para Manolo Sánchez, El Juli y Leandro

Perera recibe el alta, y abandona la Clinica del Sagrado Corazón

El diestro Miguel Ángel Perera ha abandonado el pasado martes la Clínica del Sagrado Corazón de Sevilla, donde permanecía ingresado desde que el lunes fue sometido a una intervención de su lesión de columna.

La evolución del torero es buena, aunque el torero tendrá que permanecer en reposo durante unos días.
En una semana será sometido a una nueva revisión y en octubre le realizarán pruebas para comprobar cómo evoluciona la vértebra L2, que fue aplastada y fracturada en el percance que el torero sufrió en San Sebastián el pasado 19 de agosto.

Manzanares operado de la mano, estará escayolado una semana

José María Manzanares resultó herido el miércoles en una mano cuando toreaba en Utrera (Sevilla). El diestro se produjo un corte profundo en su dedo pulgar derecho que le afectó al tendón, fue operado por el doctor Domingo Jiménez.

9 de septiembre de 2010

El Fandi

David Fandila Marín nació en Granada el 13 de junio de 1981.‘El Fandi' aparece por primera vez en los carteles en una becerrada celebrada en la localidad granadina de Armilla el 30 de septiembre de 1995, y tras dejarse ver en numerosas novilladas sin picadores, hace su debut con caballos en Santa Fe (Granada) el 19 de abril de 1998. La campaña de 2000 se inicia con un objetivo claro: la alternativa de David en la Feria del Corpus. Mucho trabajo en el campo, mucho vídeo, mucho toreo de salón y, sobre todo, mucho diálogo. ‘El Fandi' ha cincelado su personalidad a golpe de experiencias y de una forma un tanto autodidacta. Es parte de su atractivo como torero, pero la evolución pasa por definir su técnica, por refinar sus formas y por potenciar sus muchos valores

Figura imprescindible de las principales ferias españolas y americanas en los últimos tiempos, ha liderado el escalafón de matadores de toros en los años 2005 y 2006 superando el centenar de festejos lidiados.

El Cid

Manuel Jesús Cid Salas nacido en Salteras, Sevilla el 10 de marzo de 1974.

Debuta en el mundo de los toros con caballos en su población natal, Salteras, el 6 de febrero de 1994, y en la Real Maestranza de Sevilla el 2 de mayo de 1999.
Toma la alternativa en Las Ventas de Madrid, en la tarde del 23 de abril del 2000, con el toro. "Gracioso" de la ganadería de José Vázquez, siendo ovacionado. El padrino es David Luguillano y el testigo, Finito de Córdoba. Se confirma en Bogotá, el 20 de febrero de 2005, con Enrique Ponce de padrino y Paco Perlaza de testigo.

Ha realizado faenas memorables ante toros de diversas ganaderías. Se le considera uno de los toreros más profundos y puros del momento, gracias a una gran técnica y un toreo al natural que le ha valido para apodar a su muñeca como zurda de oro.

Enrique Ponce

Enrique Ponce nacido en Chiva (Valencia) el 8 de diciembre de 1971.
Su tío-abuelo era el matador de toros valenciano Rafael Ponce "Rafaelillo"
Su primera actuación en público se produce en Chiva en un festival benéfico cuando tan sólo tiene 10 años
Su despedida de novillero se produce el 28 de febrero de 1990 en Las Navas de San Juan, pueblo jiennense. El 16 de marzo, toma la alternativa en Valencia de manos de José Miguel Arroyo ‘Joselito’ y con Miguel Báez ‘Litri’ como testigo.
El 15 de agosto de 1991 se presenta como matador de toros en la Real Maestranza de Sevilla.
En 1992 comienza la etapa en la que el torero no baja de cien corridas por temporada. Su toreo crece con el tiempo y la experiencia.

Ponce es un torero de depurada técnica y estilo purista y elegante, es considerado uno de los diestros más importantes de finales del siglo XX y comienzos del presente siglo.

La profundidad de su toreo

Vuelta al ruedo

Público expectante