4 de septiembre de 2010

Toros célebres

Toros que han pervivido en la memoria de ganaderos o aficionados por su especial bravura, toros que por asi decirlo tambien pasaron a la historia

Barbudo:    de la ganadería de Don José Gabriel Rodríguez, de Peñaranda de Bracamonte, lidiado en séptimo lugar en Madrid, el 11 de mayo de 1801. Prendió por el pecho a José Delgado, Pepe Hillo, que dice la leyenda lo eligió él mismo entre los demás del encierro.

Jocinero:    de Miura, lidiado en Madrid el 20 de abril de 1862. Recibió un total de 18 varas (véase Corrida de toros), pero en la primera, al revolverse del caballo, corneó a José Rodríguez, Pepete, al que rompió el corazón.

Bailador:   toro de la ganadería de la Viuda de Ortega, pelo negro, escaso tamaño y poco trapío. Lidiado en quinto lugar en la plaza de Talavera de la Reina, el 16 de mayo de 1920, cogió al diestro José Gómez, Joselito.

Pocapena:   de Veragua. El 7 de mayo de 1922, en Madrid, corneó en el ojo a Manuel Granero, que murió en la misma plaza.

Granadino:   toro de don Demetrio y don Ricardo Ayala, que cogió mortalmente a Ignacio Sánchez Mejías el 11 de agosto de 1934, en la plaza de Manzanares (Ciudad Real).

Islero:    de Miura, negro entrepelado y bragado, lidiado en Linares (Jaén) el 28 de agosto de 1947. En la suerte suprema hundió el pitón en el triángulo de Scarpa de Manuel Rodríguez, Manolete, que murió en la madrugada del 29.

Avispado:   de Sayalero y Bandrés, infirió tan gravísimas heridas a Francisco Rivera, Paquirri, el 26 de septiembre de 1984, que el diestro falleció en la madrugada del 27, en la ambulancia que lo llevaba camino de Córdoba.

Burlero: de Marcos Núñez, el 30 de agosto de 1985, rompió, ya casi muerto por la estocada, el corazón de José Cubero, Yiyo, y el de muchos aficionados.

1 comentario:

  1. con frialdad y regocijo tientan la vida y se suponen más que otros cayendo en el error de la cobardía escondida en una vida de lujos y pantallas, pobres de alma y de espíritu, COBARDES, COBARDES COBARDES!!!

    ResponderEliminar